martes, 11 de septiembre de 2012

Algunas conclusiones

A partir de las entradas anteriores, es el momento de dar una conclusión sobre el término Prototipos, así se deja en claro algunos aspectos.


Habíamos dicho, que un prototipo era una representación limitada de un objeto, ya sea ideada previamente por su usuario, por una persona especializada en el tema o por dicha persona en compañía del cliente. El cual puede estar representado de diferentes formas: croquis, maquetas, planimetrías, mediante la utilización de software informáticos especializados, entre muchos mas.

También nos referíamos que la creación rápida de los prototipos es la competencia mas valiosa de una empresa innovadora (1).  Es por eso que se debe utilizar un proceso de prototipado eficiente para abordar con eficacia el objetivo, el prototipo ideado prontamente.

Podemos agregar, que un prototipo es algo sumamente importante para la arquitectura, ya que se necesitan observar ciertas cuestiones trascendentales para la construcción de algún espacio (sea este, edificios, residencias familiares, gimnasios, estadios, centros de salud, centros educativos, entre tantos que se pueden nombrar) como son: plano del terreno con su respectiva ubicación y localización, planta del edificio, planos de detalles arquitectónicos, entre varios aspectos. En éste último, los detalles mas relevantes son: topográficos (terracerías), estructurales (cimentación, cerramiento, pórticos, entrepisos, azoteas, medidas), instalaciones (de saneamiento, eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mecánicas, etc). (2)

Ejemplo de planos en un proyecto arquitectónico (3)


Ejemplo de plano del terreno con su ubicación y localización (4) 













Ejemplo de plano de detalles arquitectónicos (5) 



Ejemplo de plano topográfico. Corresponde a la Universidad Nacional de Bogotá (6)



























Ejemplo de plano de cimentación (7)












Ejemplo de plano de instalaciones eléctricas de una residencia (8) 



























Fuentes:
(1) GAUSA y otros. 2001. Diccionario Metápolis Arquitectura avanzada. Página 487

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nico

(3) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gaertnerhaus_und_Maschinenhaus_Glienicke_AA.jpg?uselang=es

(4) http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&rlz=1C1AVSX_enAR488AR488&authuser=0&biw=1137&bih=732&tbm=isch&tbnid=lCsd3_0twxO2yM:&imgrefurl=http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/06/25/parque-natural-renaca-norte-rencoret-y-ruttimann-arquitectura-y-paisaje/&docid=wMoPoGyXaGzKkM&imgurl=http://www.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2009/06/1_plano-ubicacion-528x423.jpg&w=528&h=423&ei=nelPUPqXMIHq0gHj-oGQAw&zoom=1&iact=rc&dur=414&sig=113632041937838855763&page=2&tbnh=168&tbnw=196&start=13&ndsp=18&ved=1t:429,r:3,s:13,i:124&tx=119&ty=75

(5) http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&sa=N&rlz=1C1AVSX_enAR488AR488&authuser=0&biw=1137&bih=684&tbm=isch&tbnid=M6XPPFPHkao_9M:&imgrefurl=http://documentos.arq.com.mx/Planos_y_Modelos/more3.html&docid=8Sh75-kDiunoJM&imgurl=http://images.arq.com.mx/thumbnails/5/1953776435-PLANOS%25252520ARQUITECTONICOS.jpg&w=566&h=425&ei=PupPUMPOEeTh0QGVpoGgAQ&zoom=1&iact=rc&dur=1&sig=113632041937838855763&page=2&tbnh=154&tbnw=205&start=15&ndsp=23&ved=1t:429,r:5,s:15,i:136&tx=39&ty=24

(6) http://www.google.com.ar/imgres?num=10&um=1&hl=es&sa=X&rlz=1C1AVSX_enAR488AR488&authuser=0&biw=1137&bih=684&tbm=isch&tbnid=pnIyEG6z4nEZoM:&imgrefurl=http://www.bibliocad.com/biblioteca/plano-topografico-universidad-nacional-de-colombia-sede-bogota_29327&docid=LY89oMvXl31NhM&imgurl=http://images.bibliocad.com/biblioteca/image/00020000/9000/plano-topografico-universidad-nacional-de-colombia-sede-bogota_29327.gif&w=785&h=551&ei=8upPUIXFJqnF0AH5uoG4CA&zoom=1&iact=hc&vpx=469&vpy=162&dur=1681&hovh=187&hovw=267&tx=135&ty=114&sig=113632041937838855763&page=1&tbnh=141&tbnw=203&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,s:0,i:73

(7) http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&rlz=1C1AVSX_enAR488AR488&authuser=0&biw=1137&bih=684&tbm=isch&tbnid=LpIvJ1Rx4KG0ZM:&imgrefurl=http://www.arqhys.com/casas/planos-estructuras-cimentaciones.html&docid=48kk1xjWBf3bNM&imgurl=http://www.arqhys.com/casas/fotos/Planos%252520de%252520estructuras%252520y%252520cimentaciones.jpg&w=530&h=478&ei=sutPUNKVGYrz0gHwk4DYDw&zoom=1&iact=hc&vpx=336&vpy=38&dur=2204&hovh=213&hovw=235&tx=96&ty=88&sig=113632041937838855763&page=1&tbnh=150&tbnw=163&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:1,s:0,i:70

(8) http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&sa=X&rlz=1C1AVSX_enAR488AR488&authuser=0&biw=1137&bih=684&tbm=isch&tbnid=1htRj4yglkmcfM:&imgrefurl=http://instalacioneselctricasparatuhogar.blogspot.com/&docid=stvlM1UqtFu3mM&imgurl=http://www.arqhys.com/fotos/wp-content/uploads/2011/02/Imagenes-de-planos-electricos.jpg&w=1092&h=707&ei=JuxPUI-4A8670AH83oH4AQ&zoom=1&iact=hc&vpx=801&vpy=251&dur=9&hovh=181&hovw=278&tx=206&ty=73&sig=113632041937838855763&page=2&tbnh=124&tbnw=191&start=16&ndsp=20&ved=1t:429,r:4,s:16,i:133

No hay comentarios:

Publicar un comentario